Manejo quirúrgico de la hidatidosis hepática en esta última década: ¿Qué hemos aprendido?

Pedro Pablo Pinto Guerrero

Resumen


 

El manejo clínico de la hidatidosis hepática es complejo y se basa fundamentalmente en tres pilares: quirúrgico, percutáneo y farmacológico; los cuales en ocasiones pueden ser complementarios.

La terapia debe definirse en función de las características, ubicación y tipo de quiste; a lo cual debe sumarse la experiencia del equipo médico, recursos disponibles y la adherencia de los pacientes al monitoreo a largo plazo.

La cirugía es el tratamiento más utilizado, las técnicas percutáneas posiblemente puedan reemplazar a la cirugía en casos específicos. Sin embargo, a pesar de los avances en las técnicas quirúrgicas, en el uso de la quimioterapia y otros tratamientos, el manejo de hidatidosis hepática sigue siendo un problema importante, debido principalmente a la falta de consenso sobre que procedimiento a utilizar es mejor.

El objetivo de esta presentación es dar a conocer el amplio abanico de terapias existentes en el actual manejo de la hidatidosis hepática, así como indicar algunas sugerencias en la utilización de cada una de ellas.

 

Echinococcosis quística; clasificación ultrasonográfica; cirugía; tratamiento percutáneo; laparoscopía.


Pinto Guerrero P. Manejo quirúrgico de la hidatidosis hepática en esta última década: ¿Qué hemos aprendido?. Rev Cir.. 2021;73(5). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920210051237 [Accessed 25 abr. 2025].
Pinto Guerrero, P. (2021). Manejo quirúrgico de la hidatidosis hepática en esta última década: ¿Qué hemos aprendido?. Revista de Cirugía, 73(5). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920210051237


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920210051237

Copyright (c) 2021 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.