CONJUNTO MÍNIMO DE DATOS. SU UTILIDAD EN CIRUGÍA.

Carlos Manterola, María Fernanda García, Georgina Muñoz, Juan Pablo Holguín

Resumen


Los sistemas de información sanitaria son fundamentales para el conocimiento y análisis del estado de salud individual y colectivo, así como para la evaluación de las funciones de los sistemas de salud; basados en el desarrollo de las historias clínicas, los expedientes clínicos permiten el acceso a dicha información.  El Conjunto Mínimo de Datos (CMD), es un conjunto esencial de elementos potencialmente disponibles sobre entidades específicas, constituye un  extracto de información administrativa, clínica y quirúrgica estandarizados, recogidos a partir del informe de alta o la historia clínica, siendo un paso preliminar en la gestión de información sobre enfermedades que se traduce en la mejora de la calidad de la atención y el control de las enfermedades, así como en la posibilidad  para emprender  investigaciones.

El objetivo de este manuscrito fue generar un documento de estudio referente al uso del CMD en cirugía, que consideró los mecanismos de aplicación, sus fortalezas y debilidades.


Manterola C, García M, Muñoz G, Holguín J. CONJUNTO MÍNIMO DE DATOS. SU UTILIDAD EN CIRUGÍA.. Rev Cir.. 2022;74(3). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920220031402 [Accessed 14 jul. 2025].
Manterola, C., García, M., Muñoz, G., & Holguín, J. (2022). CONJUNTO MÍNIMO DE DATOS. SU UTILIDAD EN CIRUGÍA.. Revista de Cirugía, 74(3). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920220031402


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920220031402

Copyright (c) 2022 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.