Sesgos en investigación quirúrgica

Resumen
Los resultados de muchos hallazgos de investigación han sido objeto de crítica, en especial en los últimos años, debido a presencia de errores sistemáticos (sesgos) que ponen en duda la validez interna de los resultados obtenidos. Estos sesgos pueden ocurrir en cualquier etapa del curso de una investigación, es decir, desde la planificación del estudios hasta la presentación y publicación de los resultados.
Los sesgos se han clasificado de diferentes formas, intentado agruparlos bajo dimensiones conceptuales objeto de organizar de mejor forma la información existente, que es considerable. Pueden ocurrir por diversos motivos, pero en general, los más frecuentes son aquellos originados por el observador (el o los que miden), por lo que es observado (sujeto en estudio); y aquello con lo que se observa (instrumento de medición). Por otra parte, varios de los múltiples sesgos existentes, se pueden agrupar en: sesgos de selección, de medición o información, y de confusión.
El objetivo de este manuscrito fue comentar la importancia de los sesgos más comunes en la investigación quirúrgica, y su relación con algunos diseños de investigación; así como, conocer las estrategias existentes para minimizar su ocurrencia.
DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920220041502
Copyright (c) 2022 Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.