Quiste Hidatídico de la Glándula Tiroides: Reporte de tres casos

Pedro Pablo Pinto Guerrero, Carlos Mansilla Andrade, Martín Rodriguez Laporte

Resumen


Introducción: La enfermedad hidatídica puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo, siendo las localizaciones más frecuentes el hígado y pulmón, pero ocasionalmente puede afectar a otros órganos como la glándula tiroides. En Chile existen escasas publicaciones previas.

 El objetivo de este reporte es presentar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de tres pacientes portadores de quiste hidatídico de la glándula tiroides.

Casos: Se refiere a dos mujeres de 9 y 56 años y un paciente de sexo masculino de 56 años, provenientes de la zona rural de la Región de Aysén en la Patagonia, todos enviados por aumento de volumen sintomático de la glándula tiroides. El diagnóstico presuntivo se realizó mediante los antecedentes anamnésticos e imágenes de ultrasonografía. Todos fueron sometidos a tiroidectomía subtotal y a quimioprofilaxis post operatoria con Albendazol por 30 días. La confirmación diagnóstica se realizó mediante el estudio histopatológico. Ninguno ha presentado recurrencia, llevando una de ellas 22 años de seguimiento.

Conclusión: Aunque la glándula tiroides rara vez se ve afectada, la enfermedad hidatídica no debe pasarse por alto en el diagnóstico diferencial de lesiones quísticas de la glándula, especialmente en pacientes que viven en regiones donde la enfermedad es endémica.


Pinto Guerrero P, Mansilla Andrade C, Rodriguez Laporte M. Quiste Hidatídico de la Glándula Tiroides: Reporte de tres casos. Rev Cir.. 2023;75(1). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920230011603 [Accessed 8 dic. 2023].
Pinto Guerrero, P., Mansilla Andrade, C., & Rodriguez Laporte, M. (2023). Quiste Hidatídico de la Glándula Tiroides: Reporte de tres casos. Revista de Cirugía, 75(1). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920230011603


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920230011603

Copyright (c) 2023 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.