Complicaciones postoperatorias de cirugía plástica en el servicio de urgencias, revisión de la literatura. Parte I: Complicaciones sistémicas.
Resumen
La cirugía plástica estética ha experimentado un crecimiento significativo a nivel global en los últimos años, impulsado por avances tecnológicos y una mayor demanda de procedimientos estéticos. Sin embargo, este incremento también conlleva un riesgo asociado de complicaciones postoperatorias, cuya incidencia se estima en un 5,7%. Estas complicaciones no solo representan un desafío clínico, sino que también generan un impacto económico tanto para los pacientes como para el sistema de salud. Además, pueden influir en la morbilidad y mortalidad, dando lugar a secuelas estéticas o funcionales que con sus respectivas consecuencias postoperatorias afectan la calidad de vida.
Garantizar la seguridad y calidad de los procedimientos quirúrgicos es un aspecto fundamental en la práctica médica. En este contexto, la evaluación de las complicaciones postoperatorias adquiere especial relevancia. En esta primera parte se abordan las complicaciones postoperatorias con repercusión sistémica, como la enfermedad tromboembólica, embolia grasa e intoxicación por anestésicos locales entre otras; proporcionando una visión general para el diagnóstico y manejo en el servicio de urgencias. La identificación y el tratamiento oportuno de estas complicaciones son fundamentales para disminuir la mortalidad y las secuelas asociadas.Copyright (c) Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.