Revista de Cirugía. 77 años de historia ininterrumpida

Julio Yarmuch Gutierrez, Manuel Figueroa-Giralt, Italo Costa-Roldán

Resumen


La Revista de Cirugía constituye uno de los principales órganos de difusión científica de la cirugía en Chile y Latinoamérica. Este artículo tiene como objetivo revisar de manera histórica su origen, evolución y proyección actual, resaltando los hitos que marcaron su desarrollo editorial. La trayectoria comienza con la fundación de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Chile en 1846 y la Sociedad Médica de Santiago en 1869, antecedentes de la creación de la Sociedad de Cirugía de Chile en 1922 y de la Sociedad de Cirujanos de Hospital en 1931. La fusión de ambas entidades en 1949 dio origen a la Sociedad de Cirujanos de Chile y a la publicación de los Archivos de la Sociedad de Cirujanos de Chile, base de la actual revista. Posteriormente, bajo la dirección de editores como los doctores Jonás Gho, Sergio Puente y Antonio Yuri, la publicación se consolidó como Revista Chilena de Cirugía en 1976, aumentando su circulación. Con la llegada del Dr. Julio Yarmuch en 2004, se impulsó la indexación en bases internacionales como SciELO, Google Scholar y Scopus, así como su versión electrónica, con lo que alcanzo proyección global. En 2019 adoptó su nombre actual y en 2021 se convirtió en revista exclusivamente digital y de acceso abierto. Actualmente enfrenta desafíos relacionados con la indexación en PubMed y el fortalecimiento de sus procesos editoriales, reafirmando su compromiso con la calidad científica y su proyección internacional.

 


Yarmuch Gutierrez J, Figueroa-Giralt M, Costa-Roldán I. Revista de Cirugía. 77 años de historia ininterrumpida. Rev Cir.. 2025;77(6). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920250062865 [Accessed 16 oct. 2025].
Yarmuch Gutierrez, J., Figueroa-Giralt, M., & Costa-Roldán, I. (2025). Revista de Cirugía. 77 años de historia ininterrumpida. Revista de Cirugía, 77(6). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250062865



Copyright (c) Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.