Manejo quirúrgico del quiste adrenal gigante: Reporte de caso y revisión de la literatura

William Jiménez R., Manuel Mosquera, Karen Moreno, Jacqueline Mugniere
Imagen de portada

Resumen


Objetivo:Presentar un caso de quiste adrenal (QA) gigante resecado por vía mínimamente invasiva y realizar una revisión narrativa de la literatura disponible al respecto.

Materiales y Métodos:Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 54 años, con una masa retroperitoneal izquierda de crecimiento lento, asintomático, con imágenes y biopsia sugiriendo un QA complejo con sospecha de infiltración renal. Se indica una resección laparoscópica transabdominal. 

Resultados:Se encuentra como hallazgo intraoperatorio un QA complejo hemorrágico de 9 cm de diámetro, con adherencia a la fascia de Gerota izquierda, logrando exéresis completa del QA por mínima invasión. El paciente evolucionó satisfactoriamente y fue dado de alta al segundo día posoperatorio. Es asintomático en 19 meses de seguimiento. Si bien los QA son benignos, los QA gigantes con crecimiento rápido, sintomáticos, o de conversión hemorrágica, pueden ser resecados por adrenalectomía laparoscópica sin aumento de morbi-mortalidad.

Discusión:El abordaje laparoscópico de los QA no funcionales gigantes debe ser considerado como el manejo de elección. Es necesaria más evidencia sobre resultados en diferentes abordajes para generar recomendaciones claras. 

Conclusión:Este reporte se suma a la evidencia actual en cuanto al abordaje mínimamente invasivo para QA gigantes hemorrágicos.


Jiménez R. W, Mosquera M, Moreno K, Mugniere J. Manejo quirúrgico del quiste adrenal gigante: Reporte de caso y revisión de la literatura. Rev Cir.. 2019;71(2). Disponible en: https://revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/155 [Accessed 13 jun. 2025].
Jiménez R., W., Mosquera, M., Moreno, K., & Mugniere, J. (2019). Manejo quirúrgico del quiste adrenal gigante: Reporte de caso y revisión de la literatura. Revista de Cirugía, 71(2). Recuperado de: https://revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/155 13 jun. 2025



Copyright (c) 2019 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.