Aloinjertos Cutáneos

MARCELO ANDRES FONSECA CANTEROS

Resumen


Los aloinjertos cutáneos (AC) representan una excelente opción terapéutica para la cobertura de heridas complejas, incluyendo aquellas con exposición de estructuras nobles, y son particularmente útiles en pacientes con grandes quemaduras. Por definición, se consideran coberturas temporales; no obstante, en ciertos casos específicos, pueden funcionar como cobertura intermedia o puente, al incorporar el componente dérmico en el receptor y finalizar con un autoinjerto, e incluso como cobertura definitiva al actuar como regeneradores dérmicos. Lamentablemente, debido a su limitada disponibilidad, su uso histórico se ha restringido casi exclusivamente a pacientes quemados en centros de referencia, lo que ha resultado en una experiencia circunscrita a un reducido número de equipos médicos. Sin embargo, la actual utilización de colgajos dermograsos obtenidos de cirugías de contorno corporal como fuente de AC ha incrementado el acceso y la disponibilidad de este recurso. El objetivo de este trabajo es presentar las características e indicaciones de los AC.

 


FONSECA CANTEROS M. Aloinjertos Cutáneos. Rev Cir.. 2025;77(2). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920250022456 [Accessed 25 abr. 2025].
FONSECA CANTEROS, M. (2025). Aloinjertos Cutáneos. Revista de Cirugía, 77(2). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250022456


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250022456

Copyright (c) 2025 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.