Tumores raros del timo: adenocarcinoma de tipo entérico con células en anillo de sello, revisión de literatura a propósito de un caso.

Benjamín Ossa Rivera, Nicolás Berríos Caro, Raúl Berríos Silva

Resumen


Objetivo: Describir un raro caso correspondiente a un adenocarcinoma del timo tipo entérico con células en anillo de sello.

Materiales y Métodos: Se analizó el caso de un paciente con hallazgo imagenológico de una masa mediastínica. Para el diagnóstico, se emplearon técnicas de imágenes como RNM y PET CT, que indicaron una masa mediastínica prevascular, multiseptada y con formación nodular dominante, sugerente de neoplasia tímica con degeneración quística, lo cual se confirmó con anatomía patológica.

Resultados: Se realizó cirugía con resección completa de la lesión. La biopsia confirmó un adenocarcinoma de tipo entérico con células en anillo de sello infiltrante en el timo con permeaciones tumorales angiolinfáticas y metástasis en 1/15 linfonodos del tejido adiposo peritímico y en 2/3 linfonodos prevasculares estadío pTNM IVA. 

Discusión: La baja frecuencia del adenocarcinoma de tipo entérico del timo obliga descartar que no corresponda a una metástasis de  origen colorrectal, a lo que se sumó la presencia de células en anillo de sello que no es propia de este subtipo de adenocarcinoma. No hay guías estandarizadas para el manejo de esta lesión especifica, pero se siguen las mismas conductas que para otras neoplasias epiteliales malignas del timo. 

 


Ossa Rivera B, Berríos Caro N, Berríos Silva R. Tumores raros del timo: adenocarcinoma de tipo entérico con células en anillo de sello, revisión de literatura a propósito de un caso.. Rev Cir.. 2025;77(2). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920250022459 [Accessed 25 abr. 2025].
Ossa Rivera, B., Berríos Caro, N., & Berríos Silva, R. (2025). Tumores raros del timo: adenocarcinoma de tipo entérico con células en anillo de sello, revisión de literatura a propósito de un caso.. Revista de Cirugía, 77(2). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250022459


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250022459

Copyright (c) 2025 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.