Exenteración pélvica en tumores localmente avanzados y recurrentes pelvianos ¿Cuál es el límite?
Resumen
Los cánceres pélvicos localmente avanzados (CPLA) y recurrentes (CPR) representan un desafío técnico considerable, debido a la necesidad de resecciones multi-viscerales complejas. Estas pueden incluir estructuras digestivas, genitourinarias, óseas, vasculares y de la pared pélvica lateral, frecuentemente en áreas afectadas por cirugías o radioterapia previas. Dado que el factor oncológico más determinante para la sobrevida a largo plazo es la obtención de márgenes microscópicamente libres de enfermedad (R0), la resección quirúrgica adecuada es sumamente relevante. Debido a la diversidad y complejidad de los casos, se necesita un enfoque multidisciplinario con profesionales de cirugía, oncología, radiología y otras especialidades, para optimizar tanto la selección de pacientes como los resultados quirúrgicos. De la misma forma, la indicación y ejecución de fases reconstructivas tras la resección es crítica para preservar la calidad de vida postoperatoria, especialmente debido a las complicaciones relacionadas con la morbilidad inherente a este tipo de intervenciones. Además, la cirugía mínimamente invasiva, aunque técnicamente exigente, ha mostrado beneficios significativos, como la disminución de la pérdida sanguínea y tiempos de hospitalización, sin comprometer los resultados oncológicos, siendo una alternativa viable en casos seleccionados.
DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250022495
Copyright (c) 2025 Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.