Quistes de duplicación gástrica como diagnóstico diferencial de tumor del estroma gastrointestinal (GIST). Reporte de caso
Resumen
Resumen
Objetivo: Describir los hallazgos clínicos, imageneológicos y quirúrgicos de una paciente sometida a gastrectomía parcial por sospecha de GIST, cuya biopsia reveló la presencia de tres quistes de duplicación gástrica.
Materiales y Método: Se obtuvieron datos de ficha clínica de la paciente y se realizó una revisión bibliográfica empleando los términos "quiste de duplicación gástrica en adultos" y "duplicación gástrica". Se utilizó inteligencia artificial para corrección gramatical y redacción.
Resultados: Se presenta el caso de una paciente femenina de 25 años que consultó por síntomas abdominales inespecíficos. Se realizó un estudio imageneológico y endoscópico que fue sugerente de GIST, definiéndose resolución quirúrgica. Con abordaje laparoscópico, se identificaron tres lesiones gástricas: dos evidenciadas por imágenes preoperatorias y otra por endoscopia intraoperatoria. Se llevó a cabo la resección de estas mediante gastrectomía parcial, evolucionando sin incidentes. La biopsia confirmó el diagnóstico de tres quistes de duplicación gástrica.
Discusión: Los quistes de duplicación gástrica corresponden a una patología congénita poco frecuente, cuyo diagnóstico es predominantemente neonatal o en edad pediátrica, siendo raro en adultos. La mayoría de estos quistes son lesiones únicas y, debido a su presentación, pueden confundirse con tumores del estroma gastrointestinal, lo que representa un desafío para el diagnóstico preoperatorio. Si bien la transformación maligna es inusual, se han descrito casos con desarrollo de adenocarcinomas en el epitelio de los quistes y otras complicaciones, por lo que la resección completa es la recomendación. Esta puede realizarse mediante abordaje mínimamente invasivo o endoscópico, según las características y la experiencia del centro.
Copyright (c) Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.