Presentación intraabdominal de un tumor fibroso solitario de origen pleural, un reto diagnóstico.

Pablo Sanchez Acedo, Cruz Zazpe Ripa, Antonio Tarifa Castilla, Ines Eguaras Córdoba, Javier Herrera Cabezón

Resumen


Paciente de 58 años estudiada por hematuria, se solicitó una ecografía y se completó el estudio mediante tomografía computerizada (TC) en la que describen (Figura 1) una masa de9 cmdependiente del S.VI hepático sin poder diagnosticar la lesión.

Se solicita una resonancia magnética (Figuras 2 y 3) que identifica una lesión heterogénea con áreas quísticas y de hiperintensidad, sin identificar el origen de la misma pero sus características sugieren agresividad por lo que se decide extirpación quirúrgica. Se realiza una resección laparoscópica, en la que se observa un plano de separación con el parénquima hepático y el diafragma como origen que precisa una resección parcial  y sutura del mismo.

El informe de anatomía patológica identifica la lesión como un tumor fibroso solitario de origen pleural. Son tumores poco frecuentes1, originados en la pleura pero que pueden presentarse fuera de la cavidad torácica lo cual supone un reto diagnóstico. Son tumores con un buen pronóstico, la supervivencia a 10 años es del 75-90% y el riesgo de recaída del 10-25%2,3.


Sanchez Acedo P, Zazpe Ripa C, Tarifa Castilla A, Eguaras Córdoba I, Herrera Cabezón J. Presentación intraabdominal de un tumor fibroso solitario de origen pleural, un reto diagnóstico.. Rev Cir.. 2019;71(2). Disponible en: https://revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/302 [Accessed 13 jun. 2025].
Sanchez Acedo, P., Zazpe Ripa, C., Tarifa Castilla, A., Eguaras Córdoba, I., & Herrera Cabezón, J. (2019). Presentación intraabdominal de un tumor fibroso solitario de origen pleural, un reto diagnóstico.. Revista de Cirugía, 71(2). Recuperado de: https://revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/302 13 jun. 2025



Copyright (c) 2019 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.