Plasmocitoma solitario de costilla como presentación inicial de Mieloma Múltiple: reporte de un caso.

Jorge Salguero A., Nicole Cuneo B., Fernando Olguín H., Emily Osse M., María Elena Villanueva I.
Imagen de portada

Resumen


Introducción: El 50% de los tumores de pared torácica son malignos, dentro de los que destaca el plasmocitoma de costilla.

Objetivo: Presentar un caso clínico que debutó inicialmente como un plasmocitoma de costilla, y que terminó presentándose como Mieloma Múltiple.

Material y Métodos: Registro clínico de un paciente sometido a resección de tumor de parrilla costal.

Resultados: Paciente masculino de 58 años, con un año de dolor costal, asociado a aumento de volumen a nivel de la octava costilla derecha en línea media axilar, indurada. TC de tórax que demuestra imagen sugerente de plasmocitoma de 79 x 44 mm. Se realiza resección quirúrgica, con instalación de malla de prolene en el defecto. Biopsia diferida con compromiso neoplásico por lesión monoclonal de células plasmáticas. Se complementa estudio con biopsia de médula ósea confirmando Mieloma Múltiple. Se inicia tratamiento con quimioterapia adyuvante.

Conclusiones: El plasmocitoma óseo solitario es una entidad de baja frecuencia, que se asocia a la presencia de mieloma múltiple. Es por esto que al momento de la sospecha se hace necesario descartar su presencia, con el fin de mejorar el pronóstico del paciente.


Salguero A. J, Cuneo B. N, Olguín H. F, Osse M. E, Villanueva I. M. Plasmocitoma solitario de costilla como presentación inicial de Mieloma Múltiple: reporte de un caso.. Rev Cir.. 2019;71(4). Disponible en: https://revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/314 [Accessed 14 jul. 2025].
Salguero A., J., Cuneo B., N., Olguín H., F., Osse M., E., & Villanueva I., M. (2019). Plasmocitoma solitario de costilla como presentación inicial de Mieloma Múltiple: reporte de un caso.. Revista de Cirugía, 71(4). Recuperado de: https://revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/314 14 jul. 2025



Copyright (c) 2019 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.