MANEJO CONSERVADOR EN DIVERTICULITIS AGUDA PERFORADA CON AIRE EXTRALUMINAL

Macarena Paz Fernández Albornoz
Imagen de portada

Resumen


Introducción: el tratamiento óptimo de la diverticulitis perforada con aire extraluminal (DPA) es materia de debate. El manejo conservador es controversial; en casos seleccionados puede ofrecer menor morbimortalidad y evitar una ostomía.

Objetivo: describir las características clínicas, imagenológicas, necesidad de intervención quirúrgica y morbimortalidad de pacientes con DPA tratados con manejo conservador.

Materiales y Método: estudio descriptivo retrospectivo de pacientes hospitalizados con diagnóstico de DPA hemodinamicamente estables sin evidencia de peritonitis entre los años 2009 y 2015. 

Resultados: se hospitalizaron 162 pacientes con diagnóstico de diverticulitis aguda (DA), el 53,1% fueron diverticulitis agudas complicadas (DC), de las cuales el 43% (37 casos) eran DPA, la edad promedio fue 59,6 años, la mayoría eran mujeres (54,1%). Las manifestaciones clínicas más comunes fueron dolor abdominal (97,3%), signos peritoneles (59,5%) y fiebre (40,5%). La tomografía axial computada de abdomen y pelvis (TC AP) mostró burbujas extracolónicas en el 78,4% y neumoperitoneo en el 21,6 %. El manejo conservador fue exitoso en el 87,8%. Durante el seguimiento de 71,2 meses la recurrencia fue 28,1% y el 31,3% se realizó sigmoidectomía electiva. La falla del tratamiento médico se presentó en 5 casos (12,2%), uno de los cueles fallece.  

Conclusión: el manejo conservador de la DPA es una alternativa válida  de tratamiento con alto porcentaje de éxito en pacientes hospitalizados seleccionados. La decisión de cirugía de urgencia y de sigmoidectomía electiva posterior a una DPA tratada medicamente debe ser individualizada


Fernández Albornoz M. MANEJO CONSERVADOR EN DIVERTICULITIS AGUDA PERFORADA CON AIRE EXTRALUMINAL. Rev Cir.. 2020;72(4). Disponible en: doi:10.35687/s2452-45492020004633 [Accessed 13 jun. 2025].
Fernández Albornoz, M. (2020). MANEJO CONSERVADOR EN DIVERTICULITIS AGUDA PERFORADA CON AIRE EXTRALUMINAL. Revista de Cirugía, 72(4). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492020004633


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492020004633

Copyright (c) 2020 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.