Quistectomía parcial laparoscópica en el tratamiento del quiste hidatídico hepático. Resultados de una serie de 133 pacientes.

Jaime Andres Zamarin Morales, Andres Torrealba Aranguiz, Claudio Andres Vallejos Olavarria, Gabriela Asenjo Luna, Elias Flores Diaz, Pedro Pablo Pinto Guerrero
Imagen de portada

Resumen


Introducción: La Hidatidosis hepática es una zoonosis endémica en Chile, siendo la región de Aysén la de mayor incidencia. El manejo de la enfermedad quística hepática se basa en la Clasificación de la OMS, que determina la indicación quirúrgica.

Materiales y método: Estudio de serie de casos de pacientes operados de quiste hidatídico hepático mediante quistectomía parcial laparoscópica, entre los años 2005 y 2022, en el Hospital Regional Coyhaique, utilizando una técnica quirúrgica estandarizada.

Resultados: 133 pacientes, con un total de 165 quistes operados. El 70% eran lesiones OMS tipo 1 y 2, con diámetro promedio de 9,5cm. Tiempo operatorio promedio 92 minutos. La tasa de complicaciones intraoperatorias fue de 3,7% y de conversión a cirugía abierta 11%. La morbilidad global fue de 35%, destacando la presencia de la fístula biliar con un 21%. El 83% de las complicaciones fueron Clavien I, II y IIIb. No hubo mortalidad en la serie.

Conclusión: La quistectomía parcial laparoscópica es una técnica adecuada y segura para el tratamiento del quiste hidatídico hepático, especialmente en centros de Cirugía General.


Zamarin Morales J, Torrealba Aranguiz A, Vallejos Olavarria C, Asenjo Luna G, Flores Diaz E, Pinto Guerrero P. Quistectomía parcial laparoscópica en el tratamiento del quiste hidatídico hepático. Resultados de una serie de 133 pacientes.. Rev Cir.. 2024;76(4). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920240042073 [Accessed 26 mar. 2025].
Zamarin Morales, J., Torrealba Aranguiz, A., Vallejos Olavarria, C., Asenjo Luna, G., Flores Diaz, E., & Pinto Guerrero, P. (2024). Quistectomía parcial laparoscópica en el tratamiento del quiste hidatídico hepático. Resultados de una serie de 133 pacientes.. Revista de Cirugía, 76(4). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920240042073


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920240042073

Copyright (c) 2024 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.