Técnicas de preservación de la arteria hipogástrica en EVAR: Dispositivo bifurcado ilíaco y alternativas.

Carlos Luis Torrealba Malpica, Carolina Andrea Bonomo Miranda, Ricardo Gallardo Ossio, Cristobal Alejandro Orellana Gajardo

Resumen


Los aneurismas de la arteria iliaca común son bastante frecuentes, están presentes hasta en un 40% de los pacientes con aneurisma de aorta infrarrenal. La cirugía endovascular aórtica ha evolucionado desde la década de 1990 incluyendo el desarrollo de dispositivos bifurcados ilíacos (DBI) para preservar el flujo hacia las arterias hipogástricas durante la cirugía endovascular. Estos dispositivos ofrecen una alternativa segura y eficaz para evitar complicaciones derivadas de la oclusión de la arteria hipogástrica. La indicación de los DBI se basa en criterios anatómicos específicos y su despliegue requiere una técnica meticulosa. Dentro de las varias técnicas descritas para preservar el flujo de las arterias hipogástricas, se describen la transposición de arteria hipogástrica, el Bell-Bottom, los stent paralelos o “sandwich”, entre otros. Los DBI ofrecen ventajas en términos de resultados técnicos y clínicos a corto y mediano plazo. Sin embargo, se requiere de una adecuada planificación y selección de pacientes para obtener buenos resultados, aunque se carece de datos a largo plazo, los DBI son una técnica más segura en comparación con otras técnicas quirúrgicas.


Torrealba Malpica C, Bonomo Miranda C, Gallardo Ossio R, Orellana Gajardo C. Técnicas de preservación de la arteria hipogástrica en EVAR: Dispositivo bifurcado ilíaco y alternativas.. Rev Cir.. 2025;77(1). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920250012310 [Accessed 13 jun. 2025].
Torrealba Malpica, C., Bonomo Miranda, C., Gallardo Ossio, R., & Orellana Gajardo, C. (2025). Técnicas de preservación de la arteria hipogástrica en EVAR: Dispositivo bifurcado ilíaco y alternativas.. Revista de Cirugía, 77(1). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250012310


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250012310

Copyright (c) 2024 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.