Carcinoma Escamoso de Cabeza y Cuello: Prevalencia, Incidencia y Trascendencia

Sebastián Castro, Felipe Cardemil

Resumen


El carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECyC) corresponde a la neoplasia maligna más frecuente derivada de la mucosa de la vía aero-digestiva superior, dando cuenta del 90% de los carcinomas en cabeza y cuello. La importancia de este tipo de carcinoma se da no solo por su localización, con alto riesgo de compromiso de estructuras neurovasculares críticas, sino también por el aumento de su incidencia, especialmente en relación al carcinoma de orofaringe desde la década de los noventa, atribuido al aumento de la prevalencia de portación de virus papiloma humano (VPH). Esta enfermedad presenta una gran morbimortalidad asociada tanto en su historia natural como en relación al tratamiento definitivo, por lo que es importante su prevención. Por lo anterior, este artículo tiene por objetivo presentar la prevalencia e incidencia actual del CECyC, además de discutir su trascendencia e importancia de la prevención de esta enfermedad.

Se realizó revisión de bases de datos en PubMed, Scielo y Scopus, teniendo como criterios de inclusión aquellos artículos en inglés y español que evaluaran epidemiología y prevención en cáncer de cabeza y cuello.


Castro S, Cardemil F. Carcinoma Escamoso de Cabeza y Cuello: Prevalencia, Incidencia y Trascendencia. Rev Cir.. 2025;77(1). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920250022315 [Accessed 19 abr. 2025].
Castro, S., & Cardemil, F. (2025). Carcinoma Escamoso de Cabeza y Cuello: Prevalencia, Incidencia y Trascendencia. Revista de Cirugía, 77(1). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250022315


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250022315

Copyright (c) 2025 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.