Resultados Quirúrgicos en el Prolapso Rectal Completo: Experiencia de 17 años en un centro de salud privado en Chile
Resumen
Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se analizaron variables clínico-demográficas, estudio preoperatorio, quirúrgicas y resultados clínicospost operatorios.
Resultados: Se analizaron 28 pacientes. Predominó el sexo femenino en 89,2% con una mediana de edad de 56,5 años (rango 15-93). Un 64,2% presentó prolapso externo. La indicación quirúrgica en los pacientes con prolapso interno fue úlcera rectal solitaria y síndrome de obstrucción defecatoria. Se realizaron 24 abordajes abdominales (85,7%) y 4 perineales(14,3%). Se reportó solo una complicación Clavien Dindo III y no hubo mortalidad. La constipación mejoró en un 78,5%. Se reportaron 4 (14,2%) pacientes con recidiva, sin encontrar factores de riesgo significativos para ello. Al comparar las técnicas con abordaje abdominal y perineal, hubo diferencias significativas en la edad (52,8 vs 89,7 p0,0006) y ASA (1,3 vs 2 p0,0113). La media de seguimiento fue de 22,3 meses.
Discusión: La literatura no muestra claridad respecto de los factores de riesgo de recidiva. Nuestros datos muestran cierta tendencia a mayor riesgo en aquellos pacientes con incontinencia preoperatoria, presencia de rectocele o enterocele y paridad mayor a 2, aunque sin significancia. Al comparar las técnicas abdominales y perineales, hubo menor recidiva en las técnicas abdominales, sin encontrar significancia (p=0,481).
Conclusión: La cirugía de prolapso rectal es segura, tiene una baja tasa de complicaciones y gran porcentaje de los pacientes mejora sus síntomas.
DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250012316
Copyright (c) 2024 Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.